An Inquiry Into Choteo

An Inquiry Into Choteo Book in PDF, ePub and Kindle version is available to download in english. Read online anytime anywhere directly from your device. Click on the download button below to get a free pdf file of An Inquiry Into Choteo book. This book definitely worth reading, it is an incredibly well-written.

An Inquiry into Choteo

Author : Jorge Mañach Robato
Publisher : Linkgua
Page : 68 pages
File Size : 51,8 Mb
Release : 2017-12-01
Category : Literary Collections
ISBN : 9788499539508

Get Book

An Inquiry into Choteo by Jorge Mañach Robato Pdf

In the 1920s, many of Cuba's intellectuals, like Jorge Mañach, were confronted with how to deal with a new postcolonial universe whose neocolonial leanings were undeniable. A palpable unease runs throughout An Inquiry into Choteo (first delivered as a lecture in 1928), as Mañach anxiously attempts to explain this idiosyncratic Cuban attitude or humor that he deems prevalent in the first few turbulent decades of the 20th century. Esteemed in the Spanish-speaking world, only two of Mañach's writings, Martí: Apostle of Freedom, 1950 and Frontiers in the Americas: A Global Perspective (1970), have been published in English—a language which, as an adolescent in Massachusetts, Mañach inhabited, and from which he translated throughout his life. The fact that Mañach is a difficult figure to pin down, textually and ideologically across his life, is part of Jacqueline Loss's motivation to carry out this translation of An Inquiry into Choteo, one of the most authoritative essays in Spanish, comparable to other classic meditations on Latin American and national identity such as José Enrique Rodó's Ariel (1900, English 1988), Antonio S. Pedreira's Insularismo: An Insight into the Puerto Rican Character (1934, English 2007), and Octavio Paz's The Labyrinth of Solitude (1950, English 1962). While Mañach suggested that the pervasiveness of choteo, with its positive and pernicious dimensions, waned by the time of his revision in 1955, An Inquiry into Choteo is all the more relevant in the 21st century, especially within a comparative context, wherein banners of ideology and egalitarianism sometimes obscure the racial and class tensions that reside right below the surface. Analysis of geopolitical maneuverings alone are insufficient to elucidate the intricacies of relationships that emerge, in such texts as Mañach's An Inquiry into Choteo.

El Comendador Mendoza

Author : Juan Valera
Publisher : Linkgua Ediciones
Page : 176 pages
File Size : 54,7 Mb
Release : 2011-08-31
Category : Fiction
ISBN : 8498973546

Get Book

El Comendador Mendoza by Juan Valera Pdf

El comendador Mendoza (1876), es un personaje peculiar, abuelo de Faustino y habitante de Villabermeja en el siglo XVIII, evita con su carisma que Clara, otro de los personajes de la novela, sea monja y consigue que ésta con su amado Carlos.

Constitución Federal española de 1873

Author : Emilio Castelar
Publisher : Linkgua
Page : 47 pages
File Size : 51,9 Mb
Release : 2019-04-01
Category : Political Science
ISBN : 9788499537610

Get Book

Constitución Federal española de 1873 by Emilio Castelar Pdf

La Constitución Federal española de 1873 fue un proyecto de constitución para la Primera República Española, redactado principalmente por Emilio Castelar, que no llegó a ser aprobado por las Cortes. Pretendía la transformación de España en una federación. Estaba muy influida por la Constitución de los Estados Unidos en los términos (Estados federados, Constituciones estatales, Tribunal Supremo federal...) y en la organización de las instituciones (Senado electo por los parlamentos de los Estados y con igual representación independientemente del tamaño y población; elección del presidente de la República mediante un colegio electoral; Tribunal Supremo federal que se ocupa del control de la constitucionalidad de las leyes y dirime los conflictos entre los Estados y el poder federal; prevalencia del derecho federal sobre el de los Estados) y el reparto de las competencias entre la Federación y los Estados. Estuvo, además, influida por la Constitución española de 1869. De ella tomó la declaración de derechos, con dos diferencias clave: la separación entre la Iglesia y el Estado, que supondría el reconocimiento de la libertad de cultos, y la abolición de los títulos de nobleza.

Real Cédula, 21 de octubre de 1817, sobre aumentar la población blanca de la Isla de Cuba

Author : Autores Varios
Publisher : Linkgua
Page : 26 pages
File Size : 46,6 Mb
Release : 2022-12-01
Category : History
ISBN : 9788499535388

Get Book

Real Cédula, 21 de octubre de 1817, sobre aumentar la población blanca de la Isla de Cuba by Autores Varios Pdf

Durante las primeras décadas del siglo XIX, el proceso de formación de la sociedad cubana se configuraba como un variado híbrido cultural, de la tradición española dominante y la africana esclavizada, pero poderosa ante su mayoría demográfica. Fue en este contexto donde se acrecientan las preocupaciones de las autoridades españolas de la Isla. Temían que los hechos acontecidos en Haití, donde los negros tomaron el poder. Por esta razón el poder empieza a potenciar formas para limitar la preponderancia de la raza negra en la Isla. Con la aplicación en Cuba de esta real cédula quedaban derogadas todas las leyes y disposiciones legales que limitaban la entrada de inmigrantes y extranjeros a la isla. Así se abría una nueva vía. Se facilitaba la entrada de familias españolas y, a falta de éstas, extranjeras de países amigos, que cumplieran los requisitos establecidos en la real cédula. Las condiciones establecidas hacían referencia al color, religión y ocupación laboral. Los colonos deberían ser blancos, desempeñar oficios productivos como albañil, tonelero, labrador, carpintero, picapedrero, etc. y católicos. Sin esta última condición los extranjeros no podrían domiciliarse. La Real Cédula, 21 de octubre de 1817, sobre aumentar la población blanca de la Isla de Cuba fue promulgada por Fernando VII. Lo hizo a instancia de la Real Sociedad Económica de La Habana y pretendió la fomentar la inmigración de blancos católicos a Cuba.

Cumandá

Author : Juan León Mera
Publisher : Linkgua
Page : 163 pages
File Size : 40,6 Mb
Release : 2019-04-01
Category : Fiction
ISBN : 9788490076514

Get Book

Cumandá by Juan León Mera Pdf

Cumandá, también titulado Un drama entre salvajes, es una novela del ecuatoriano Juan León Mera. Juan León Mera, como auténtico hijo de su país y de su tierra, revela en toda su obra una clara predilección por los temas nativos. Cumandá es un anticipo de la novela indigenista que vendrá pocos años más tarde, pues refleja ya en este libro la protesta social indígena y su venganza contra su opresor. Tres hilos temáticos conforman esta novela de Juan León Mera: el amor, el indio y la selva. El subtítulo lo advierte y la narración se perfila entre pasiones, huidas, persecuciones y sacrificios. Cumandá es una novela fundadora de la narrativa ecuatoriana, y es también heredera ejemplar de la tradición romántica latinoamericana. A su manera, le da continuidad y la reorganiza. Así el amor imposible de una india y un blanco se engarza con la figura del buen salvaje. Juntos abren el universo sublime y misterioso de la selva. No falta la intriga, tampoco asombro. En Cumandá están los ecos de esas mujeres imaginadas en María de Jorge Isaacs, en Cecilia Valdés de Cirilo Villaverde o en Amalia de José Marmol. En los cuerpos de esos personajes literarios se pergeñaban proyectos biopolíticos y programas civilizatorios. También encontramos un diálogo con los textos de los exploradores, a la vez admirados y aterrados, frente a la naturaleza americana. Se dialoga además con las crónicas del Nuevo Mundo y las Tradiciones. Esas ingeniosas reconstrucciones del pasado que Ricardo Palmallevó a su cúspide. No son menos interesantes los modos en que Juan León Mera impugna las teorías sobre la inferioridad del indio. Aquí se cuestiona a Buffon, Montesquieu, Robertson, Domingo Faustino Sarmiento o José Ingenieros. A la vez pone en jaque todas aquellas concepciones de origen roussoniano, que enarbolaban al indio como un otro deseado. Se cuestiona la idea del idea del indio como estandarte que asegura el sueño colonial de América como un lugar ideal, virgen e impoluto. Queda por decidir si Cumandá se ubica a caballo entre una corriente indianista que insiste en una imagen exótica, decorativa y folclórica del indio, y otra corriente indigenista que lo pone en el centro del escenario, le da voz y se hace eco de su complejo universo cultural. En todo caso, esta novela reúne muchas de las preguntas que acompañan y aún acompañan el devenir de Ecuador y de América Latina.

Constitución Imperial de Haití

Author : Varios Autores
Publisher : Linkgua
Page : 27 pages
File Size : 42,7 Mb
Release : 2019-04-01
Category : Law
ISBN : 9788499535500

Get Book

Constitución Imperial de Haití by Varios Autores Pdf

La Constitución Imperial de Haití se promulgó en 1805. En 1804 Jean-Jacques Dessalines se había designado a sí mismo emperador de Haití con el nombre de Jacques I. El texto de la Constitución Imperial de Haití fue el resultado de la guerra librada por los esclavos de Haití en nombre de la libertad, y empieza como sigue proclamando la Constitución de un nuevo Imperio, el de Haití.

La dictadura perpetua

Author : Juan Montalvo,Gonzalo Zambulbide
Publisher : Linkgua
Page : 74 pages
File Size : 41,8 Mb
Release : 2022-12-10
Category : Literary Collections
ISBN : 9788499539454

Get Book

La dictadura perpetua by Juan Montalvo,Gonzalo Zambulbide Pdf

Juan Montalvo es uno de los más grandes pensadores de América Latina. Vivió en el siglo XIX, durante un período de inestabilidad política y restricciones de las libertades públicas. Pasó la vida defendiendo la libertad de prensa y combatiendo las tiranías y el clericalismo. Se enfrentó sin descanso contra los gobiernos autoritarios y sufrió por ello persecuciones que lo mantuvieron exilado de su patria, el Ecuador, por largas temporadas. Buena parte de la producción de Montalvo tiene como finalidad defender los valores del libre pensamiento y el derecho a la libertad de conciencia. En 1874, apareció un artículo en el periódico panameño Star and Herald, donde se ensalzaban los logros de Gabriel García Moreno como presidente y se apoyaba su candidatura a la tercera reelección. Montalvo se indignó y escribió la misiva que aquí publicamos al diario, bajo el titulo de La dictadura perpetua. En ella su prosa mordaz y directa ponía en relieve las perversiones del gobierno de García Moreno. Este texto, subtitulado, canto a la libertad y a la lucha contra la tiranía, se leyó clandestinamente en Ecuador y contribuyó a quitar la venda de los ojos de nuestros antepasados, no llegó a Ecuador hasta mayo de 1875. La dictadura perpetua es un retrato del poder ejercido en sus extremos. Construido, a través del análisis del carácter y la psicología de un dictador. El libro inspiró a un grupo de jóvenes liberales a ejecutar a Gabriel García Moreno, entonces presidente del Ecuador, el 6 de agosto de 1875. Muchas de las ideas que aparecen en La dictadura perpetua siguen teniendo total vigencia en el presente: «¿A dónde van a parar los principios democráticos, a dónde las instituciones liberales, a dónde los derechos de los pueblos, a dónde la justicia, a dónde el pundonor, a dónde la dignidad humana, a dónde la libertad, a dónde la esperanza?» «¡Desdichado, por otra parte, el pueblo donde la revolución viniese a ser imposible!»

Constitución de Nicaragua de 1912

Author : Varios Autores
Publisher : Linkgua
Page : 42 pages
File Size : 43,9 Mb
Release : 2019-04-01
Category : Law
ISBN : 9788499535302

Get Book

Constitución de Nicaragua de 1912 by Varios Autores Pdf

La Constitución de Nicaragua de 1912 establece que Nicaragua es una nación libre, soberana e independiente, cuyo territorio incluye las islas adyacentes y está situado entre los océanos Atlántico y Pacífico, y las Repúblicas de Honduras y Costa Rica. La soberanía es inalienable e imprescriptible y reside esencialmente en el pueblo. La Constitución también establece la separación de poderes y la protección de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.

La esclava del Negro Ponto

Author : Luciano Francisco de Comella
Publisher : Linkgua
Page : 102 pages
File Size : 55,5 Mb
Release : 2019-04-01
Category : Drama
ISBN : 9788498979770

Get Book

La esclava del Negro Ponto by Luciano Francisco de Comella Pdf

La esclava del Negro Ponto es una obra dramática escrita por Luciano Francisco de Comella, un autor español que vivió entre los siglos XVIII-XIX, conocido por sus dramas y comedias. La trama de esta obra particular se ubica en una isla del Negro Ponto, un término que se refiere al Mar Negro en la antigüedad. La isla, en el contexto de la obra, es representada como un antiguo emporio cristiano que ha sido ocupado por una versión islamizada de Constantinopla. Este escenario proporciona una viva representación de la tensión y conflicto cultural y religioso que existía durante el período en que la obra fue escrita. Los personajes de la obra son cristianos y musulmanes, y el drama que se desarrolla entre ellos ilustra las dificultades y luchas asociadas con la convivencia entre estas dos culturas y religiones en un entorno de ocupación. Comella, a través de su obra, no sólo busca entretener a su audiencia, sino que también utiliza el drama para explorar temas serios y relevantes de su época. Las luchas de poder, los conflictos religiosos y la tensión cultural que se presentan en La esclava del Negro Ponto reflejan los desafíos reales que enfrentaban muchas sociedades en este período de la historia.

Derechos de las personas

Author : Rado Molina
Publisher : Linkgua
Page : 58 pages
File Size : 48,7 Mb
Release : 2024-01-01
Category : Law
ISBN : 9788496428980

Get Book

Derechos de las personas by Rado Molina Pdf

Derechos de las personas analiza una amplia gama de temas legales y éticos, desde la definición jurídica de «persona sintética» hasta la exploración de los derechos inherentes que les corresponden. Este es un Manifiesto que parte de la premisa de que las Inteligencias artificiales terminarán teniendo derechos ciudadanos, en lugar de ser meros robots, destinados a obedecernos siguiendo las leyes de Asimov. Bajo esta idea, nos adentramos en el mundo de las personas sintéticas y su relación con la ley. En un mundo en perpetua evolución tecnológica, las fronteras entre lo humano y lo sintético se vuelven cada vez más borrosas. La era de la inteligencia artificial y las entidades sintéticas ha llegado, planteando preguntas fundamentales sobre el estatus legal, los derechos y las responsabilidades de estas nuevas formas de vida digital. Aquí examinamos los derechos fundamentales que deben ser reconocidos y protegidos en el contexto de las personas sintéticas, así como las cuestiones de privacidad, responsabilidad y convivencia en una sociedad en la que la línea entre lo natural y lo sintético se desdibuja. La Declaración de derechos de la persona, sea esta natural o sintética, es otro punto de partida esencial en este análisis. Sus preámbulos y artículos definen los cimientos sobre los cuales se construye el respeto y la consideración hacia las entidades sintéticas en el marco legal. A medida que exploramos cada artículo, examinamos su alcance y aplicación, y reflexionamos sobre cómo las regulaciones pueden asegurar un equilibrio entre el avance tecnológico y la protección de los derechos humanos y sintéticos. Además, este libro se aventura en áreas de regulación menos convencionales, como la Ley de memoria de las personas sintéticas y las Regulaciones mercantiles para las Inteligencias sintéticas y las Organizaciones descentralizadas. Estos capítulos ofrecen un vistazo al futuro de la interacción entre humanos y entidades digitales, explorando cómo la tecnología blockchain y la inteligencia artificial impactarán nuestra forma de hacer negocios y gestionar la información. Es importante resaltar que estas regulaciones no se limitan exclusivamente a las personas sintéticas, sino que también se extienden a las personas naturales. La idea subyacente es crear un marco de igualdad, aceptando las diferencias entre ambos tipos de personas y cualquier otra entidad jurídica que se encuentre en el espectro intermedio. Esta obra aspira a proporcionar una visión equilibrada y fundamentada de las complejas cuestiones legales y éticas que rodean a las personas sintéticas y su interacción con el mundo humano, desde una perspectiva legalista.

Constitución política de Costa Rica de 1949

Author : Varios Autores
Publisher : Linkgua
Page : 68 pages
File Size : 48,7 Mb
Release : 2019-04-01
Category : Law
ISBN : 9788490074077

Get Book

Constitución política de Costa Rica de 1949 by Varios Autores Pdf

La Constitución política de Costa Rica de 1949 se aprobó el 7 de noviembre de dicho año. Este texto constitucional tenía los siguientes antecedentes: El 8 de mayo de 1948 la Junta Fundadora de la Segunda República de Costa Rica presidida por José Figueres Ferrer asumió el poder. Luego restableció la vigencia de los capítulos de garantías nacionales, individuales y sociales de la Constitución de 1871. El 3 de septiembre de 1948, la Junta convocó a elecciones para una Asamblea Constituyente. Esta entró en funciones el 15 de enero de 1949, reconoció como presidente a Otilio Ulate y dispuso que éste ejerciera la primera magistratura de 1949 a 1953. Durante 1949, la Junta Fundadora de la Segunda República nombró una comisión de juristas para preparar un proyecto de Constitución. Tras estos pasos, el 7 de noviembre de 1949, la Asamblea aprobó esta Constitución política de Costa Rica de 1949, que es la actualmente vigente.

Perfil de nuestras letras

Author : Jorge Mañach
Publisher : Linkgua
Page : 167 pages
File Size : 53,7 Mb
Release : 2019-04-01
Category : Literary Collections
ISBN : 9788490076606

Get Book

Perfil de nuestras letras by Jorge Mañach Pdf

Como él mismo Jorge Mañach señala, Perfil de nuestras letras surgió de una sugerencia de la dirección del periódico Diario de la Marina, para que comenzase a redactar una serie de artículos en los cuales desarrollara algún tema continuo. Entre febrero de 1947 y octubre de 1948 publicó 34 trabajos, que siempre salían en la edición dominical y en la página de Opinión (esto último solo se alteró en una ocasión). Al cabo de casi ocho años, en mayo de 1956 decidió continuar la serie "por algún tiempo más". Lo hizo hasta comienzos de agosto de ese año. En esta segunda entrega, la serie mantuvo el espacio dominical hasta fines de junio, cuando pasó a salir indistintamente miércoles, jueves o viernes. Asimismo desde mayo redujo el nombre a Nuestras letras. Edición a cargo de: Carlos Espinosa.

The Black Arrow

Author : José Ramón Sánchez Leyva
Publisher : Linkgua
Page : 62 pages
File Size : 45,7 Mb
Release : 2023-07-01
Category : Poetry
ISBN : 9788411269964

Get Book

The Black Arrow by José Ramón Sánchez Leyva Pdf

Presentamos la traducción al inglés de La Flecha Negra. Con este libro de poesía José Ramón Sánchez se adentra en un territorio que pocos escritores cubanos han abordado: la base naval de la Bahía de Guantánamo, arrendada a Cuba por los Estados Unidos en 1903, bajo los términos coercitivos de la Enmienda Platt, y utilizada desde 2002 para retener a los detenidos en la llamada «guerra contra el terror». Sánchez, un residente de larga duración de la ciudad cubana de Guantánamo, a menos de veinte millas de la base, reflexiona sobre la historia y la presencia continua en su país del ejército de los EE. UU., los campos de detención y las cercas minadas que separan la base de Cuba. Su poesía se basa en un archivo azaroso y multivocal: recuerdos de una infancia en la que la luz, el sonido y las señales de transmisión de la base llegaban a las áreas circundantes; historias y mapas impresos; registros oficiales relacionados con la creación y desarrollo de la base; informes orales de residentes de la provincia de Guantánamo, algunos de los cuales eran ex trabajadores de la base; documentos filtrados relacionados con las operaciones de detención; y poesía de los detenidos. Lo que surge de la escritura de Sánchez es un ambicioso intento de lidiar con el impacto de la base en Cuba, económica e ideológicamente; y de imaginar y empatizar con las vidas de los detenidos al otro lado de las cercas.

Diálogo de la doctrina cristiana

Author : Juan de Valdés
Publisher : Linkgua
Page : 138 pages
File Size : 55,5 Mb
Release : 2023-01-01
Category : Literary Collections
ISBN : 9788499530451

Get Book

Diálogo de la doctrina cristiana by Juan de Valdés Pdf

Diálogo de doctrina cristiana constituye, una de las obras más representativas del influjo erasmiano en España. El contenido del Diálogo es muy parecido a otro libro de Juan de Valdés, el Alfabeto cristiano, escrito unos años después en Nápoles (y publicado también en versión italiana en 1546), donde sostiene la doctrina de la justificación por la fe. Valdés da a su Diálogo de la doctrina cristiana la forma de coloquio, tan difundida en el Renacimiento, y utilizada especialmente por Erasmo en sus escritos, e introduce a tres personajes: Antonio, Eusebio y Fray Pedro de Alba, arzobispo de Granada.

Latin America and the Transports of Opera

Author : Roberto Ignacio Díaz
Publisher : Vanderbilt University Press
Page : 479 pages
File Size : 47,7 Mb
Release : 2024-01-15
Category : Music
ISBN : 9780826506313

Get Book

Latin America and the Transports of Opera by Roberto Ignacio Díaz Pdf

Latin America and the Transports of Opera studies a series of episodes in the historical and textual convergence of a hallowed art form and a part of the world often regarded as peripheral. Perhaps unexpectedly, the archives of opera generate new arguments about several issues at the heart of the established discussion about Latin America: the allure of European cultural models; the ambivalence of exoticism; the claims of nationalism and cosmopolitanism; and, ultimately, the place of the region in the global circulation of the arts. Opera’s transports concern literal and imagined journeys as well as the emotions that its stories and sounds trigger as they travel back and forth between Europe—the United States, too—and Latin America. Focusing mostly on librettos and other literary forms, this book analyzes Calderón de la Barca’s baroque play on the myth of Venus and Adonis, set to music by a Spanish composer at Lima’s viceregal court; Alejo Carpentier’s neobaroque novella on Vivaldi’s opera about Moctezuma; the entanglements of opera with class, gender, and ethnicity throughout Cuban history; music dramas about enslaved persons by Carlos Gomes and Hans Werner Henze, staged in Rio de Janeiro and Copenhagen; the uses of Latin American poetry and magical realism in works by John Adams and Daniel Catán; and a novel by Manuel Mujica Lainez set in Buenos Aires’s Teatro Colón, plus a chamber opera about Victoria Ocampo with a libretto by Beatriz Sarlo. Close readings of these texts underscore the import and meanings of opera in Latin American cultural history.